En el curso 2010/11 se inició en Senara el Proyecto Senara 3.0 de implantación de las nuevas tecnologías en todo el ámbito educativo. Los objetivos de este proyecto son la dotación en equipamiento y formación necesaria para seguir siendo pionero en métodos de aprendizaje, en este caso perfeccionando la metodología educativa con las herramientas que ofrece la tecnología.
Curso 2014/15: comenzamos un nuevo proyecto: BACHILLERATO SENARA 3.0 con la incorporación del iPad one to one en Bachillerato.
Curso 2016/17: proyecto de CIUDADANIA DIGITAL en todas las etapas educativas para promover el buen uso de la tecnología.
Curso 2017/18: los Chromebook para Secundaria, con nuevos espacios colaborativos y de aprendizaje. Nuevos horizontes para la tecnología educativa.
Curso 2018/19: La innovación educativa de la mano de la tecnología. Aplicación de técnicas como ABP (aprendizaje basado en proyectos) como proyecto innovador de centro.
Curso 2019/20: Seguimos con la innovación educativa promoviendo la aplicación de nuevas técnicas como la Gamificación y Flipped Classroom en la programación curricular. Incorporación del carrito de iPad en educación Primaria.
En TODAS LAS CLASES y aulas del colegio, con la siguiente dotación: Pizarra Digital Interactiva (PDI), Ordenador, Proyector, Conexión a Internet y Equipamiento audiovisual.
Nuevos espacios para el aprendizaje colaborativo. AULA POLIVALENTE
Nuevas herramientas como Chromebook en Secundaria y iPad en Primaria.
Plataforma Comunicación padres- profesorado-alumnas. Esta plataforma permite a los padres:
Para Secundaria y Bachillerato con las principales herramientas y en especial Google Classroom que da acceso a las Aulas Virtuales de clase, con apuntes, ejercicios y cualquier otro material digital importante para el desarrollo de su aprendizaje.
La tecnología forma parte de la vida cotidiana y de la de nuestros menores, con el acceso a nuevas herramientas educativas, de comunicación y de información, así como a sus múltiples y variadas vertientes relacionadas con el ocio y la ocupación del tiempo libre.
El concepto tradicional de ciudadanía con estos nuevos escenarios se amplía a la dimensión de ciudadanía digital y requiere que cada uno conozca y construya su propia identidad digital (cómo se comunica y cómo se relaciona) como continuación de su identidad real.
Nuestro interés en este campo como centro educativo es promover una verdadera ciudadanía digital, enseñando su uso de forma positiva y responsable, segura y saludable, siendo conscientes de los peligros y también de las ventajas que ofrece.